Sabana Grande

domingo 30 julio

Movilidad sostenible enfocada en:

FICHA TÉCNICA

Organización Aliada:

Caminando por Caracas

Temática:

Caminando entre la historia, el arte y arquitectura de Sabana Grande

Fecha:

Domingo, 30 de julio

Horario:

9:00 AM – 12:00 PM 

Movilidad Sostenible:

A pie con accesibilidad universal

Sitios de interes:

Plaza Andrés Bello, Plaza Venezuela, Antiguo C.C. Gran Avenida, Torre La Previsora, antiguo Radio City, Calle La Iglesia, Iglesia La Inmaculada Concepción El Recreo y Calle Negrín

Accesibilidad:

Aceras amplias y con rampas peatonales, señalización podotáctil. Asistencia para personas con discapacidad

Tarifa Festival:

$10 por persona

SINOPSIS:

La experiencia que disfrutarás durante este itinerario está llena de información arquitectónica, arte moderno, interesantes anécdotas costumbristas, personajes anónimos y muchas intervenciones urbanas. Podrás incluso apreciar una vista aérea de Sabana Grande que seguro no conocías y terminarás conectándote con este espacio público para reconocer su potencial para la accesibilidad universal y goce para todos los públicos, tanto para locales como para extranjeros.

MINI CRONICA

CATIA-23 DE ENERO
#Itinerario con traslado compartido 🚌 + a pie 🚶junto a @ccsen365
_
La gran avenida Sucre de #Catia revela sus tesoros a medida que el autobús apodado el #recogelocos transita la vía. La ubicación estratégica de este sector de más de 1 millón de habitantes que sirve como puerta de entrada a #Caracas desde el Litoral, genera un incesante movimiento comercial e industrial.
_
En un punto del camino, María Gabriela comenta emocionada — ¡Allí vivían mis tías! Esa casita me trae d recuerdos de infancia. —
_
Esta entrañable observación evidencia el devenir de una urbanización, que en virtud del boom petrolero surgido a mediados del siglo XX, pasó en un abrir y cerrar de ojos, de las casitas de patios internos a los bloques multifamiliares que encuentran su máxima expresión en la parroquia #23deEnero.

El autobús estaciona frente a la Plaza Sucre. Desde allí se inicia un recorrido a pie en el que los sentidos son puestos a prueba. Imposible dejar de asombrarse ante la colorida escultura de Alejandro Otero, los interesantes rasgos del Teatro Catia o el verdor del Parque del Oeste.
_
El alegre bullicio característico de los catienses, así como la pulsión que se siente al “patear” la calle y conversar con los vendedores de frutas, de chicharrón crocante o de papelón con limón, produce una grata sensación.
_
El momento emblemático del #itinerario queda evidenciado al subir las escaleras del bloque 15 del 23 de enero y acceder a la azotea. La vista panorámica que regala este lugar logra cortarnos el aliento. Hacia el sur, nos escoltan los 56 bloques restantes, que como colosos atemporales resguardan las vivencias de una valiosa comunidad que ha logrado forjarse a sí misma superando las adversidades. Por el norte, el Ávila nos saluda haciendo una franca promesa de redención y esperanza. Bajamos de allí con el corazón henchido y el sentimiento de que algo ha cambiado para bien en cada uno de nosotros.

Esta #CrónicaUrbana fue posible gracias a:
✍️ Texto: Isabel Elena Manrique @ositarocks
📸 Fotografías: Manuel Díaz @manudiaz.p
🧐 Mentoría y edición: Liza López @historiasquelaten
🗣 Itinerario guiado: @ccsen365
👷 Producción: @collectivox

[Bonus Track]

ITINERARIO SONORO [I], experiencia digital gratuita

Disponible vía Telegram App haciendo click aquí: https://t.me/itinerariosonoro1

Este ITINERARIO es posible gracias a la colaboración de estos aliados:

Scroll al inicio
Ir al contenido