Los Caobos

sábado.29.julio

Movilidad sostenible enfocada en:

FICHA TÉCNICA

Organización Aliada:

Sampablera + Cosmo Brutal

Temática:

Patrimonio brutalista

Fecha:

Sábado, 29 de julio

Horario:

2:00 PM – 5:00 PM 

Movilidad Sostenible:

En bici

Sitios de interés:

Torre La Previsora, Parque Los Caobos, Teatro Teresa Carreño, Fuente Monumental Venezuela, Galería de Arte Nacional, Plaza La Candelaria, Centro Nacional de Acción Social por la Música

Accesibilidad:

Ciclovías, calles asfaltadas muy transitadas, niveles de inclinación poco pronunciados

Tarifa Festival:

GRATUITO

SINOPSIS:

¿Cómo sabes que La Candelaria es lejos? En bicicleta se vuelve un paseo. Vente a celebrar el aniversario de Caracas reconociendo varios de los íconos de la arquitectura brutalista caraqueña, entre Plaza Venezuela y La Candelaria.

Atravesaremos el Parque Los Caobos, el segundo parque urbano de Caracas. Reviviremos los años dorados del concreto caraqueño al ritmo de la cadencia más sostenible. Mira que esta ruta es de regalo.
REQUISITO:
Saber manejar bicicleta
Disponer de tu propia bicicleta

MINI CRONICA

CATIA-23 DE ENERO
#Itinerario con traslado compartido 🚌 + a pie 🚶junto a @ccsen365
_
La gran avenida Sucre de #Catia revela sus tesoros a medida que el autobús apodado el #recogelocos transita la vía. La ubicación estratégica de este sector de más de 1 millón de habitantes que sirve como puerta de entrada a #Caracas desde el Litoral, genera un incesante movimiento comercial e industrial.
_
En un punto del camino, María Gabriela comenta emocionada — ¡Allí vivían mis tías! Esa casita me trae d recuerdos de infancia. —
_
Esta entrañable observación evidencia el devenir de una urbanización, que en virtud del boom petrolero surgido a mediados del siglo XX, pasó en un abrir y cerrar de ojos, de las casitas de patios internos a los bloques multifamiliares que encuentran su máxima expresión en la parroquia #23deEnero.

El autobús estaciona frente a la Plaza Sucre. Desde allí se inicia un recorrido a pie en el que los sentidos son puestos a prueba. Imposible dejar de asombrarse ante la colorida escultura de Alejandro Otero, los interesantes rasgos del Teatro Catia o el verdor del Parque del Oeste.
_
El alegre bullicio característico de los catienses, así como la pulsión que se siente al “patear” la calle y conversar con los vendedores de frutas, de chicharrón crocante o de papelón con limón, produce una grata sensación.
_
El momento emblemático del #itinerario queda evidenciado al subir las escaleras del bloque 15 del 23 de enero y acceder a la azotea. La vista panorámica que regala este lugar logra cortarnos el aliento. Hacia el sur, nos escoltan los 56 bloques restantes, que como colosos atemporales resguardan las vivencias de una valiosa comunidad que ha logrado forjarse a sí misma superando las adversidades. Por el norte, el Ávila nos saluda haciendo una franca promesa de redención y esperanza. Bajamos de allí con el corazón henchido y el sentimiento de que algo ha cambiado para bien en cada uno de nosotros.

Esta #CrónicaUrbana fue posible gracias a:
✍️ Texto: Isabel Elena Manrique @ositarocks
📸 Fotografías: Manuel Díaz @manudiaz.p
🧐 Mentoría y edición: Liza López @historiasquelaten
🗣 Itinerario guiado: @ccsen365
👷 Producción: @collectivox

[Bonus Track]

ITINERARIO SONORO [I], experiencia digital gratuita

Disponible vía Telegram App haciendo click aquí: https://t.me/itinerariosonoro1

Este ITINERARIO es posible gracias a la colaboración de estos aliados:

Scroll al inicio
Ir al contenido